Prehistoric Kingdom Wiki

El Tigre dientes de sable (Smilodon) es un género de mamíferos felinos que aparece en Prehistoric Kingdom con dos especies alternativas:

Smilodon fatalis es una especie alternativa que se desbloquea al 50% de ADN.

Etimología[]

El género Smilodon significa "diente de cuchillo" por sus afilados caninos. La especie fatalis proviene del latín y significa "fatal" o "fatídico".

Descripción[]

S. fatalis es la segunda especie más grande del género, siendo mayor que S. gracilis, pero más pequeña que S. populator. Alcanzaba una longitud de 1,75 metros y un peso entre 160 y 280 kg, un tamaño similar a un tigre moderno. Poseía un cuerpo robusto y largos caninos como sables.

Smilodon populator es una especie alternativa que se desbloquea al 75% de ADN.

Etimología[]

El género Smilodon significa "diente de cuchillo" por sus afilados caninos. La especie populator significa "el destructor" o "quien trae la devastación".

Descripción[]

S. populator es la especie más grande del género Smilodon, llegando a alcanzar los 2 metros de longitud y un peso de hasta 450 kilos. Aparte del tamaño, su cráneo y cuello son ligeramente más alargados, y sus patas delanteras son considerablemente mayores en proporción.

Descubrimiento[]

Los primeros restos de Smilodon fueron descubiertos en Brasil en la década de 1830 por Peter Wilhelm Lund, inicialmente referidos a una hiena. No fue hasta 1842 que definió la especie como Smilodon populator, cuando se hallaron colmillos y huesos de las patas. Los restos de Smilodon fatalis fueron descubiertos por Joseph Leidy en Texas en 1869.

Aunque inicialmente se pensaba que era pariente de los actuales grandes felinos, el dientes de sable pertenece a la subfamilia extinta de los macairodontinos, que divergieron en el Mioceno.

Ecología y extinción[]

El dientes de sable es uno de los mayores depredadores de América durante el Pleistoceno, hace 2,5 millones de años, sobreviviendo hasta el Holoceno, hace unos 10.000 años, cuando los primeros humanos llegaron al continente y posiblemente lo llevaron a la extinción debido a la desaparación de grandes presas.

S. fatalis habitó en Norteamérica, pasando a Sudamérica en el gran intercambio americano, donde surgió S. populator. Este gran felino era un superdepredador que habitaba en zonas abiertas o ligeramente arboladas, donde cazaba grandes mamíferos como bisontes, camellos y caballos, y rivalizaba con especies como el León americano y el Lobo terrible. Poseía un oído, olfato y vista muy desarrollados, y sus fuertes patas le permitían saltar distancias considerables y aferrarse con fuerza a sus presas, rematándolas con sus afilados colmillos. Se cree que sus colmillos también eran usados por los machos para exhibirse.

Galería[]