Triceratops es un género de dinosaurios marginocéfalos ceratópsidos que aparece en Prehistoric Kingdom con dos especies alternativas:
Triceratops prorsus es una especie alternativa que se desbloquea al 50% de ADN.
Etimología[]
El género Triceratops significa "cara con tres cuernos". La especie prorsus proviene del latín y significa "hacia delante", por sus cuernos rectos.
Descripción[]
T. prorsus es ligeramente más pequeño que T. horridus, con una longitud de unos 7 metros y 5,5 toneladas de peso. Su cráneo es fácilmente diferenciable ya que tiene un cuerno nasal más largo y un pico más corto, además, la gorguera de T. prorsus es más corta y abovedada que la de T. horridus.
Triceratops horridus es una especie alternativa que se desbloquea al 88% de ADN.
Etimología[]
El género Triceratops significa "cara con tres cuernos". La especie horridus proviene del latín y significa "rugoso", por la textura del cráneo, aunque a menudo es errónemente traducido como "horrible".
Descripción[]
T. horridus es la especie más grande, llegando a alcanzar los 8 metros y 6 toneladas. Su cráneo se diferencia principalmente por el cuerno nasal más pequeño, pero un pico más largo que el de T. prorsus. Por otro lado, la gorguera de esta especie es más alargada y aplanada.Descubrimiento[]
Los primeros restos de Triceratops fueron descubiertos en Colorado en 1887. Fueron descritos por Othniel Charles Marsh, que creyó que se trataban de restos de un bisonte prehistórico. Marsh describió T. horridus en 1889 y T. prorsus en 1890, junto a otras cinco especies actualmente consideradas inválidas. Se han encontrado múltiples esqueletos de Triceratops en el centro-oeste de Estados Unidos y Canadá. Su enorme tamaño e imponente cráneo le han convertido en uno de los dinosaurios más famosos, y es a menudo referido como el rival herbívoro del T. rex.
Ecología y extinción[]
Triceratops habitó Norteamérica durante el Cretácico Maastrichtiense, hace 68-66 millones de años. Compartió hábitat con otras especies famosas de dinosaurios como Edmontosaurus y Tyrannosaurus, y al igual que ellos, desapareció tras la extinción del Cretácico-Terciario. Su hábitat consistía posiblemente en bosques cálidos y húmedos con abundancia de árboles y plantas bajas como cícadas y helechos, de las que se alimentaba con su duro pico. Era un animal social con indicios de que pudo haber cuidado a sus crías.
El uso de los cuernos y gorguera del Triceratops han sido objeto de debate desde su descubrimiento, siendo considerado una estructura exclusivamente ornamental por unos, y como estructura defensiva por otros. Actualmente, está demostrado que el Triceratops usaba sus cuernos en luchas intraespecíficas, lo que también indicaría un uso defensivo frente a ataques. Es también probable su función no sólo para el cortejo y exhibición, sino también para que los individuos se identificaran entre sí.
Galería[]
|