Tyrannosaurus es un género de dinosaurios terópodos tiranosáuridos que aparecen en Prehistoric Kingdom con dos especies alternativas diferentes:
Tyrannosaurus bataar es una especie alternativa que se desbloquea al 50% de ADN. Está basada en la especie asiática Tarbosaurus bataar, considerada por algunos perteneciente al género Tyrannosaurus debido a la similitud entre ambos.
Etimología[]
El género Tarbosaurus significa "reptil alarmante" en referente a su aterrador aspecto. La especie bataar proviene del mongol баатар/baatar, que significa héroe.
Descubrimiento[]
Los restos de Tarbosaurus fueron descubiertos en el desierto del Gobi en 1946 por una expedición mongola-soviética, y fueron posteriormente descritos por Evgeny Maleev en 1955.
Aunque más pequeño que Tyrannosaurus, T. bataar es uno de los mayores tiranosáuridos, con longitudes aproximadas de 10-12 metros y un peso de unas 5 toneladas. Su cráneo llegaba a medir 1,3 metros, y al igual que el T. rex tenía pequeños brazos con dos dedos y potentes patas traseras.
Ecología[]
T. bataar habitó en Asia durante el Cretácico hace 70 millones de años, 2 millones de años antes de que apareciera T. rex en Norteamérica, en el Maastrichtiense. Su hábitat, la Formación Nemegt, se trataba de una extensa llanura fluvial con sequías estacionales. Era sin lugar a dudas el mayor depredador de su hábitat, sin tener ningún competidor conocido, salvo los de su propia especie.
Tyrannosaurus rex es una especie alternativa que se desbloquea al 63% de ADN. Esta especie es sin duda el dinosaurio más conocido en la cultura popular, a menudo abreviado como "T-rex".
Etimología[]
Tyrannosaurus rex significa "rey lagarto tirano", debido a su gigantesco tamaño y temible aspecto, excediendo a cualquier animal carnívoro conocido por aquel entonces.
Descubrimiento[]
Los primeros restos de Tyrannosaurus fueron encontrados en 1874 y 1896, aunque asignados a otras especies. Ya en 1900 y 1902 se hallaron esqueletos suficientemente completos en Wyoming y Montana, siendo finalmente descritos como Tyrannosaurus en 1905 por Henry Fairfield Osborn. Se trata de uno de los dinosaurios mejor representados gracias a la abundancia de esqueletos encontrados.
El T. rex alcanzaba longitudes de hasta 12 metros y un peso de unas 8 toneladas, siendo el mayor de los tiranosáuridos, y uno de los mayores terópodos. Se caracteriza por su enorme y ancho cráneo, armado con enormes dientes aserrados de hasta 13 centímetros, y su cuerpo robusto y grueso. Sus patas delanteras eran minúsculas en comparación con su cuerpo, acabando en dos dedos con garras curvas. Sus poderosas patas traseras y larga cola le daban una postura bípeda.
Ecología y extinción[]
T. rex habitó en el oeste de Norteamérica durante el Cretácico, hace 68-66 millones de años, en el Maastrichtiense. Su rango de hábitat conocido es muy amplio en comparación a otros tiranosáuridos, desde Canadá hasta Nuevo México. Es notable su presencia en la Formación Hell Creek, que en esa época era una región subtropical. Tyrannosaurus era sin duda el depredador dominante donde quiera que viviese, se cree que pudo cazar grandes herbívoros como Edmontosaurus y Triceratops.
Tyrannosaurus fue el último tiranosáurido conocido, y desapareció tras la extinción masiva del Cretácico-Terciario que acabó con todos los dinosaurios no avianos, hace 66 millones de años.Galería[]
|